El próximo domingo 2 de marzo a las 11:00, en Tudela de Duero
(Valladolid), se celebrará la tercera edición del Trofeo Sobre Ruedas.
La organización corre a cargo del C.D.C. Pisuerga y la tienda de
bicicletas SobreRuedas.
Las
inscripciones sólo se pueden realizar online, en la plataforma de
RockTheSport,
hasta el miércoles 26 o hasta completar los 200 participantes. Por el
momento las inscripciones van a buen ritmo, hay en torno a 100
corredores inscritos de equipos como Esteve, Something Old, BoBruc Oil,
Salchi, Corredor, Getafe, AC Marriott o Universidad de Valladolid por
citar algunos. El precio es de 10 € por corredor.
La salida será desde el mismo sitio que en las dos ediciones pasadas, el Polideportivo San Roque, en Tudela de Duero.
Habrá
premios para los ocho primeros clasificados de
la general, para el primero de cada categoría, para el vencedor del
sprint especial, del premio de la montaña y para el primer local. Entre
los premios habrá botellas de vino donadas por Bodegas Emilio Moro y
algunos premios “en especie” más.
Recorrido
En cuanto al recorrido, ha cambiado respecto a las ediciones pasadas.
Este año es más selectivo y en mi opinión se hará bastante duro. Aún
estamos en invierno y la temperatura será fresquita, aunque el domingo
hizo muy buen día. Habrá que estar pendiente de la
previsión meteorológica.
El primer tramo de la carrera, hasta Olivares de Duero es común al de
los años anteriores. Allí giramos a la derecha y pasamos por
Quintanilla de Onésimo hasta Cogeces del Monte. Hacemos un bucle por
Torrescárcela y Aldealbar y volvemos por donde vinimos.
Análisis del recorrido
Como ya he comentado, es bastante duro. No hay grandes subidas, pero
sí muchos repechos seguidos de páramos. Aquí no se baja después de
subir, hay que seguir dándole a los pedales, y si hace
viento, el destrozo puede ser de aúpa.
Hasta Olivares (km 25 de carrera) la dificultad no es excesiva. Otros
años el pelotón ha rodado compacto hasta allí. Claro que depende mucho
de como y de donde sople el viento. Como más daño puede hacer eolo es si
procede del norte. En ese caso tendríamos el viento lateral desde
Villabáñez hasta Olivares, lo que significa ir encunetados, y luego
favorable a partir de Olivares, donde encontraremos las subidas más
duras. A la vuelta el pelotón ya habrá desaparecido como tal, y sólo
quedarán grupos que se las tendrán que ver con el viento y las cuestas.
Si el viento soplase del sur la cosa sería más fácil. Pasaríamos
menos frío y los ánimos se calmarían en las subidas, pues aguantaría más
gente en cabeza y puede que nadie continuase tirando en los páramos con
el viento de cara, lo que permitiría que el pelotón se agrupase. De
momento
la predicción no trae muy buenas noticias.
Saliendo de Quintanilla de Onésimo, en el kilómetro 25 de carrera
aproximadamente, tenemos el “coco” del día: la subida conocida como “
La Planta“.
Se trata de una ascensión de unos 2,5 km con pendiente media, bastante
constante, de 5%. Los últimos 100 metros son algo más duros. El
principal inconveniente es que tras coronar no hay bajada. La carretera
continúa por un páramo entre pinos de 3,5 km y nos lleva, tras un rápido
descenso, hasta una nueva subida.

Monasterio de La Armedilla
Esta subida se conoce como “
La Armedilla” y debe su
nombre al Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla, que dejaremos a
la izquierda cuando terminemos la cuesta. Es mucho más tendida que la
anterior y de longitud similar. Seguramente se hará “a plato”.
Otro páramo en línea recta de 3,5 km y llegamos a Cogeces. El paso
por el pueblo pica para arriba, más os vale no despistaros mucho.
Seguimos hasta Torrescárcela donde nos encontraremos otro rampón, esta
vez antes del pueblo y giramos hacia la derecha rumbo a Aldealbar.

Subida a la salida de Aldealbar
Para llegar a este pueblo, situado en un valle, el último del bucle
que nos conduce de nuevo hasta Cogeces, tenemos que girar de nuevo a la
derecha y descender. Hay cuatro bandas fresadas justo a la entrada del
pueblo que se cogen a mucha velocidad, ojo allí. Salimos del pueblo y…
¡Otra
subidita! Esta tiene 1,5 km y una curva de herradura al principio, la zona más dura. Después suaviza bastante.
Llegamos a Cogeces y comenzamos a deshacer el camino andado, así que
si habéis sido observadores ya sabréis lo que os espera. Descendemos la
cuesta de La Armedilla y en el kilómetro 59 de carrera tenemos la
subida
al páramo de La Planta que descendimos antes. En ese punto la carrera
ya estará bastante estabilizada e imagino que no habrá mucha batalla.
Todavía queda mucho terreno para jugarse la carrera por delante, y los
de detrás irán mejor en buena armonía y colaboración. Son 2 km y las
piernas ya llevan bastante castigo.
Seguimos carrera hasta Olivares y tomamos dirección hacia Villabáñez.
¿Os acordáis de aquella bajada tan larga y rápida que hicimos en el
primer tramo de la carrera? Pues ahora nos toca subirla… Subida
pestosa
que puede ser la que decida el vencedor. Está en el kilómetro 73, a 17
km de meta y tiene 2,5 km de longitud. La pendiente es bastante
homogénea, aunque se endurece un poco al final.
Desde allí hay 15 km hasta meta, con los tres repechines que pasamos al principio. La entrada a la
recta de meta
se hace por el mismo sitio por el que salimos, pero en sentido
contrario, claro. Una última curva de 90º a la derecha y a lanzar el
sprint como si no hubiera mañana.